domingo, 13 de octubre de 2013

Enfermedades causas por la ingesta excesiva o nula de lipidos

  • Enfermedades causadas por trastornos metalbólicos hereditarios en los lípidos:




    Las enfermedades por almacenamiento de lípidos, o lipidosis, son un grupo de trastornos metabólicos heredados en los cuales cantidades perjudiciales de materiales grasos llamados lípidos se acumulan en algunas de las células y tejidos del cuerpo. Las personas con estos trastornos no producen suficiente de una de las enzimas necesarias para metabolizar los lípidos o producen enzimas que no funcionan adecuadamente. Con el tiempo, este almacenamiento excesivo de grasas puede causar daño tisular y celular permanente, particularmente en el cerebro, el sistema nervioso periférico, el hígado, el bazo y la médula ósea.


    La enfermedad de Gaucher es la más común de las enfermedades de almacenamiento de lípidos. Está causada por una deficiencia de la enzima glucocerebrosidasa. Puede obtenerse material graso en el bazo, el hígado, los riñones, los pulmones, el cerebro y la médula ósea. Los síntomas pueden ser agrandamiento del bazo y el hígado, disfunción hepática, trastornos esqueléticos y lesiones óseas que pueden causar dolor, complicaciones neurológicas graves, inflamación de los ganglios linfáticos y (ocasionalmente) las articulaciones adyacentes, abdomen distendido, una coloración pardusca en la piel, anemia, bajo recuento plaquetario, y manchas amarillentas en los ojos. Las personas afectadas más seriamente también pueden estar más susceptibles a infecciones. La enfermedad afecta igualmente a hombres y mujeres.
  • Enfermedades por la ingesta excesiva de lipidos  

    Existen dos causas principales para la aparición de enfermedades relacionadas con el exceso de lípidos:

    •      Causas endógenas: Por razones genéticas o por fallas en el metabolismo, por ejemplo hepático.
    •     Causas exógenas: Exceso de consumo de alimentos que contienen lípidos o grasas, hábitos alimentarios incorrectos que llevan a elegir alimentos ricos en grasas saturadas y trans, estrés, cigarrillo, sedentarismo, etc.
       

       

1 comentario: