miércoles, 16 de octubre de 2013

El plato del buen comer

Para evitar en caer en las enfermedades ya mencionadas, te dejamos unas recomendaciones para tener una buena alimentación y tener un buen estado de salud:


El plato tiene tres colores semejantes al semáforo para recordar que el consumo de cada grupo adecuado, el verde en frutas y verduras significa "adelante" el consumo de este grupo debe ser el alcalde de los tres, el amarillo, en cereales significa “precaución” el consumo de ser suficiente, y el rojo de las leguminosas y alimentos de origen animal significa "alto" debemos cantidades comer pocas.
 
  Frutas y verduras. Son productos como espinaca, nopales, brócoli, zanahoria, aguacate, chile, jitomate, naranja, manzana, fresa, melón y papaya. Aportan vitaminas y minerales, y son los que deben consumirse en mayor cantidad, es necesario ingerir cinco raciones por día (cada ración equivale a una pieza o una taza, aproximadamente). 
 

  Cereales y tubérculos. Se trata de alimentos como papa y camote, además de pan, pasta, galletas y granos (maíz, trigo, avena o arroz), mismos que de preferencia deben consumirse con cascarilla (integrales). Proporcionan carbohidratos, vitaminas y minerales, y deben incluirse en la dieta diaria en cantidad suficiente, es decir, 3 ó 4 raciones en promedio (cada ración consta de dos tortillas, una rebanada o pieza mediana de pan, 3/4 de taza de cereal para desayuno con fibra o media taza de papa). 
 

 Leguminosas y alimentos de origen animal. Incluye a la leche y sus           derivados, carne, pollo, pescado y huevo, además de frijol, haba, lenteja o garbanzo. Nos dan proteínas, vitaminas y minerales, y se deben incluir aproximadamente 3 raciones por día (cada una de 100 gramos de carne, 120 de pescado o 3/4 de taza de legumbres).
 

martes, 15 de octubre de 2013

Consumir demasiada agua...¿es malo?

Como sabemos el agua es una de las biomoléculas inorgánica más importante que necesita el cuerpo humano... pero consumirla en exceso nos podria perjudicar gravemente hasta llegar ala muerte.

Según publica la BBC, varios expertos aseguran que beber demasiada agua puede causar inflamación en el cerebro, evitando así que éste regule funciones vitales como la respiración, lo que causa la muerte.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/192429/0/beber/agua/peligro/#xtor=AD-15&xts=467263
 Según varios expertos aseguran que beber demasiada agua puede causar inflamación en el cerebro, evitando que éste regule las funciones vitales como la respiracion, lo que causa la muerte.

tomar-agua-natural-370 

La cantidad de agua que se ingiere debe estar regulada para poder controlar ciertos componentes de la sangre, por lo que, si tomamos demasiada, los riñones son capeces de funcionar lo suficiente rápido, provocando una dilución de los niveles de componentes como el sodio, el potasio y cloro.  
La cantidad de agua que se ingiere debe estar regulada para poder controlar los niveles de ciertos componentes de la sangre, por lo que, si tomamos demasiada, los riñones no son capaces de funcionar lo suficientemente rápido, provocando una dilución de los niveles de componentes como el sodio, el potasio y el cloro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/192429/0/beber/agua/peligro/#xtor=AD-15&xts=467263
La cantidad de agua que se ingiere debe estar regulada para poder controlar los niveles de ciertos componentes de la sangre, por lo que, si tomamos demasiada, los riñones no son capaces de funcionar lo suficientemente rápido, provocando una dilución de los niveles de componentes como el sodio, el potasio y el cloro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/192429/0/beber/agua/peligro/#xtor=AD-15&xts=467263
Según publica la BBC, varios expertos aseguran que beber demasiada agua puede causar inflamación en el cerebro, evitando así que éste regule funciones vitales como la respiración, lo que causa la muerte.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/192429/0/beber/agua/peligro/#xtor=AD-15&xts=467263
Según publica la BBC, varios expertos aseguran que beber demasiada agua puede causar inflamación en el cerebro, evitando así que éste regule funciones vitales como la respiración, lo que causa la muerte.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/192429/0/beber/agua/peligro/#xtor=AD-15&xts=467263
Según publica la BBC, varios expertos aseguran que beber demasiada agua puede causar inflamación en el cerebro, evitando así que éste regule funciones vitales como la respiración, lo que causa la muerte.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/192429/0/beber/agua/peligro/#xtor=AD-15&xts=467263
Según publica la BBC, varios expertos aseguran que beber demasiada agua puede causar inflamación en el cerebro, evitando así que éste regule funciones vitales como la respiración, lo que causa la muerte.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/192429/0/beber/agua/peligro/#xtor=AD-15&xts=467263

domingo, 13 de octubre de 2013

Noticias interesantes

Aquí te dejamos algunos links de  noticias que te podrían interesar


El rol de la Industria Alimentaria en la Nutrición

Desde hace más de dos décadas, la industria de alimentos ha tenido un crecimiento acelerado en materia de tecnología alimentaria y en la mejora de la calidad nutricional de los alimentos.

http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/64713-el-rol-la-industria-alimentaria-la-nutricion



Industria alimentaria y nutrición

Están indisolublemente ligadas, pues muchos de los alimentos que consumimos son de origen industrial y el organismo toma de ellos los nutrientes que necesita.

http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/65066-industria-alimentaria-y-nutricion 


Un fuerte debate acerca de la industria alimentaria y la salud

http://www.eltribuno.info/salta/323424-Un-fuerte-debate-acerca-de-la-industria-alimentaria-y-la-salud.note.aspx



Informacion de los creadores del blog

Para responder dudas o una mejor explicacion 

Escribenos a:

Facebook:

https://www.facebook.com/mondz9

 https://www.facebook.com/david.cruzguzman.1?fref=ts

 https://www.facebook.com/aurora.jonas?fref=ts

 https://www.facebook.com/irisvictoria.garciaespinoza?fref=ts

Twitter: 

https://twitter.com/MonserratDiaz16

Gmail:

equipo3.tsb.aidm@gmail.com

Tambien puedes contactarnos en:

Skype:  usuario equipo3.tsb

Video sobre las biomoléculas inorganicas

Biomoleculas inorgánicas


Un viedo sobre el tema de las biomoléculas

Para reforzar un poco mas la informacion que hemos mostrado anteriormente:

Noticias que te podrían interesar

  • A continuacion unos links sobre algunas noticias que han salido en los últimos años sobre las biomoléculas  

    Mal funcionamiento de proteínas causan Alzheimer y Parkinson

     http://www.uv.mx/universo/335/infgral/infgral_09.htm

    Aislan las biomoléculas más antiguas encontradas en un fósil

     

     

     

     

    Las biomoléculas del extracto de piel de granada podrían retrasar el avance de la artrosis

     http://noticiadesalud.blogspot.mx/2010/12/las-biomoleculas-del-extracto-de-piel.html 

    Antenas en nanocajas detectan biomoléculas individuales

     http://www.agenciasinc.es/Noticias/Antenas-en-nanocajas-detectan-biomoleculas-individuales

    El láser de rayos X más potente del mundo desvela la estructura de biomoléculas

    http://mx.globedia.com/laser-rayos-potente-mundo-desvela-estructura-biomoleculas_1